Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Mycosphaerella buxicola (D.C.) Tomilin. Buxus sempervirens
Sinónimos: M. limbalis (Pers.) Arx, Didymella limbalis (Pers.) M. Morelet, Phyllosticta limbalis Pers., Sphaeria buxicola DC.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes). Descripción: Los cuerpos de fructificacion son pseudotecios subepidermicos, muy pequenos, de color dorado oscuro cuando están inmaduros y mas negruzcos, sobre todo alrededor del ostiolo, en la madurez.
Huéspedes: Buxus sempervirens.
Sintomatología: Manchas totalmente blancas en los bordes de las hojas, delimitadas por un margen negro; en fases mas avanzadas el progreso de la infección se observa por la decoloración primero amarilla y luego rojiza de los tejidos de la hoja contiguos. Estas zonas se secan y terminan por caer, quedando la hoja como "mordida" por un insecto. Generalmente el hongo afecta mas a las hojas viejas, siendo los síntomas mas espectaculares que perjudiciales.
El complejo arcilloso húmico está formado por partículas coloidales de arcilla y humus.
Los coloides son sustancias que al entrar en contacto con el agua quedan en suspensión. Si a esta suspensión se le añade una sal de calcio, la arcilla y el humus floculan, formando copos. Esto es lo que sucede en el suelo, que ambos han floculado formando el complejo arcillo- húmico.
Gaeumannomyces graminis (Sacc.) v. Arx & H. Olivier Mal del pie de los cereales. Arroz, avena, cebada, centeno, trigo, triticale.
Sinónimos: Ophiobolus graminis Sacc. y otras especies de los generos Gaeumannomyces, Ophiobolus y Sphaeria.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Dentro de esta especie, actualmente se incluyen tres variedades: graminis, avenae y tritici, todas ellas con un rango de huespedes en gramineas con solapamientos. Teleomorfo: peritecios ovales y ligeramente aplastados en el sentido dorso-ventral.Ascas unitunicadas. Ascosporas de color amarillo palido, ligeramente curvadas, con los extremos redondeados y miden 80-100 x 2,5-3 μm. Anamorfo: forma hifas pardas unidas en hebras, con hifas laterales que forman hifopodios desde los que se realiza la entrada en el huesped. Colonias de color marron olivaceo a negro. Conidioforos ramificados, lisos y de color marron, llevan en sus extremos conidias simples con uno o ningun septo, elipsoidales a oblongas, incoloras y de 5 x 2 μm de media.
Huéspedes: Arroz, avena, cebada, centeno, trigo, triticale.
Sintomatología: Causa la podredumbre del pie del huesped. Ataca a las raices en todos los estados del crecimiento del huesped. Causa enanismo y reduccion del ahijamiento.
Cómo desinfectar el suelo mediante la solarización para eliminar malas hierbas, enfermedades y plagas.
Vinos de Jumilla con Denominación de Origen elaborados con la variedad de uva Monastrel.
Mastuerzo, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.